Con DO (denominación de origen), prieto picudo es una uva tinta de los vinos de Tierra de León.
Prieto picudo es una variedad con mucha materia colorante, con una acidez notable y con gran cantidad de azúcar y tanino.
La prieto picudo se elaboran tintos de gran calidad, una uva que es muy difícil trabajar, ya que se define como "muy agresiva" que se presenta como una flor cactus con muchas púas.
Al ser una variedad poco productiva nos encontramos con producciones muy escasas pero de mucha calidad.
Esta uva autóctona de la zona de León, posee mucha fruta, una alta acidez muy refrescante haciendo de los vinos elaborados de ella sabrosos y persistentes. Una variedad que permite hacer muchos tipos de vino diferentes, tintos jóvenes, con crianza y rosados. Una uva que aporta a los vinos aromas a frutas de bosque y florales.
En Cazurro Gourmet sabemos de la importancia de esta uva leonesa a la que tanto amamos y seleccionamos las mejores bodegas para traer los mejores vinos a tu mesa.
¡Olvídate de lo que conoces y pásate al Prieto Picudo de León!
Ver vinos en la tienda de Cazurro Gourmet aquí.
¿Sabías que en la provincia de León se cultiva el 99% del lúpulo de España?
En los valles del Órbigo y Tuerto, en la provincia de León, se produce el 99% del lúpulo de España, con lo que seguramente cualquier cerveza producida en España está utilizando lúpulo leonés.
El lúpulo de León está muy cotizado y se hacen exportaciones a todo el mundo para obtener las mejores cervezas.
Esta planta trepadora pertenece a la familia de las cannabáceas pero sin los efectos psicotrópicos, para la elaboración de la cerveza se utiliza exclusivamente las flores hembras de esta planta.
El mejor lúpulo, las mejores cervezas, esto lo sabemos muy bien en León y por ese motivo hemos seleccionado dos de las mejores para llevarlas a tu mesa, GraNNaria y Kadabra, dos cervezas artesanales que satisfarán tu paladar.
¡Compruébalo tu mismo!
La miel es un alimento que el ser humano ha utilizado desde sus orígenes y podemos ver ejemplos de su uso en papiros egipcios o en las pinturas rupestres de la Cueva de la Araña en Bicorp (Valencia), que datan de 7.000 años antes de Cristo.
El polen es el néctar colectado por las abejas que más tarde procesan hasta transformarlo en miel.
Estos dos alimentos ayudan a nuestro bienestar fortaleciendo nuestro sistema inmunológico y protegiéndonos de agentes patógenos externos, al mismo tiempo nos aportan una fuente natural de bienestar considerándose superalimentos.
Algunos de los beneficios que obtenemos al consumir estos alimentos son:
Mejora nuestra energía y la apariencia de la piel, protege el sistema respiratorio, combate las alergias y son un excelente antioxidante.
Además nos aportan aminoácidos, proteínas, lípidos, fibras, sales minerales y vitaminas.
En Cazurro Gourmet tenemos los mejores productos de abejas para que puedas beneficiarte de ellos, elaborados de forma tradicional y artesanal.
Y para los amantes de la miel y el cacao, chocomiel una combinación perfecta para que puedas disfrutar de los dos sabores en un mismo bocado.
¿Ya tienes tu sobre de cecina loncheada envasada al vacío?
Si aún no la tienes puedes hacer tu compra en el siguiente enlace; https://www.cazurrogourmet.es/product/cecina-de-leon-igp-5c-loncheado-el-abuelo-80-gr/
La cecina loncheada se le aplica la técnica del envase al vacío extrayendo todo el oxígeno del envase para que no pierda sus propiedades y evita que las bacterias no se reproduzcan. La duración de conservación sin abrir el sobre puede llegar hasta 3 meses siempre que no se abra y conservándola a una temperatura de 19º a 23º guardado en lugar seco y oscuro.
Al extraer el oxígeno la cecina puede perder su color rojizo natural, ¡esto es normal cuando se aplica un envasado al vacío!. Sigue leyendo y te explicamos como recuperar su color.
Consejos previos.
1.- Se recomienda comer una vez abierto el sobre.
2.- No congelar.
3.- No calentar en microondas.
4.- Evitar los cambios bruscos de temperatura.
5.- No acelerar el proceso de cambio de temperatura colocando el sobre cerca de la cocina, radiadores u otra fuente de calor. Siempre hacerlo de forma natural.
Consejos para consumir tu cecina envasada al vacío.
El loncheado de cecina envasa al vacío comprime todas las lonchas y es necesario separarlas para que salgan enteras.
Para recuperar el color y olor normal de la cecina es necesario que la cecina esté a temperatura ambiente, por ello hay que abrir el sobre con un mínimo de 15 minutos previos a su consumo, si la has estado conservando en el frigorífico se recomienda tener el sobre a temperatura ambiente un mínimo de 30 minutos antes de su apertura, esto permite extraer cada loncha sin que se rompa o se adhiera a otras.
Otra manera muy sencilla es sumergir el sobre de cecina loncheada (sin abrir) en agua caliente durante 5 minutos. Este proceso ayuda a la recuperación del color, el olor y permite la separación de las lonchas con mayor facilidad. Posteriormente abrir el sobre y dejarlo a temperatura ambiente con un mínimo de 15 minutos.
¿Nos cuentas tu experiencia?